El Internet de las cosas (IoT) es el proceso que permite conectar los elementos físicos cotidianos al Internet: desde los objetos domésticos comunes, como las bombillas de luz, hasta los recursos para la atención de la salud, como los dispositivos médicos; las prendas y los accesorios personales inteligentes; e incluso los sistemas de las ciudades inteligentes.
Los dispositivos del IoT que se encuentran dentro de esos objetos físicos suelen pertenecer a una de estas dos categorías: son interruptores (es decir, envían las instrucciones a un objeto) o son sensores (recopilan los datos y los envían a otro lugar).
Importancia del IoT
Si en 2021 la cifra de dispositivos IoT llegó a esos niveles, es evidente que esta tecnología se ha convertido rápidamente en una de las más dominantes del siglo XXI y quizá, de la historia humana.
En este momento, personas en todo el planeta de diferentes niveles sociales, países o alcance económico— pueden hacer uso del IoT. Piénsalo, casi todos hoy en día poseemos un celular, electrodoméstico o gadget que esté conectado a Internet.
¿El resultado? Pues, un mundo hiperconectado, donde casi cualquier aparato en la calle, nuestros trabajos u hogares están diseñados para grabar, supervisar y modificar la interacción que tenemos con ellos, permitiendo establecer un puente entre el mundo virtual y físico casi imperceptible para nosotros.
¿Cómo funciona el IoT?
El funcionamiento de los sistemas de IoT tradicionales consiste en enviar, recibir y analizar los datos de forma permanente en un ciclo de retroalimentación. Según el tipo de tecnología de IoT, las personas o los sistemas de inteligencia artificial y aprendizaje automático (IA/ML) pueden analizar estos datos casi de inmediato o durante cierto tiempo.
Aplicaciones(IoT)
Salud
Los sensores que se usan para monitorear los diferentes comportamientos del cuerpo humano conectados a software y soluciones digitales han permitido que los usuarios y profesionales de la medicina puedan hacer un seguimiento detallado de sus condiciones en tiempo real. El IoT ayuda a optimizar el control asistencial y la prevención de enfermedades y condiciones que pueden llegar a ser críticas para la salud.
Transporte
Agricultura
Fabricación
Aprovechando la tecnología que soporta la conexión entre robots e Internet, las industrias pueden visualizar cada parte de su proceso de fabricación, que se entiende a casi cualquier producto en una línea de manufactura o ensamblaje, que van desde teléfonos celulares, juguetes, botellas de plástico, hasta automóviles o maquinaria pesada.
Ventajas y desventajas
°Requiere de una inversión previa en tecnología
°Reducción de la intimidad
°Brecha tecnológica
°Falta de compatibilidad
¿Qué es el IoT Industrial?
El IoT industrial o Industrial Internet of Things (IIoT) se refiere a la aplicación de la tecnología en entornos netamente industriales y que permite gestionar, controlar, analizar y ejecutar las funciones de la instrumentación y manejo de los sensores y dispositivos desplegados en una industria a través de la tecnología en la nube.
Una de las grandes funcionalidades que existen dentro de este espectro es el M2M (Machine-to-Machine), que hace posible la comunicación, automatización y control de maquinaria de forma remota.
Asimismo, con la aparición del cloud computing, el Machine Learning y el Big Data, las industrias han podido acceder a un nuevo nivel de automatización y analítica con el objetivo de generar mayores oportunidades de comercialización y alcanzar la optimización de modelos de negocio.
En ocasiones, al IIoT también se le conoce como la cuarta ola de la Revolución Industrial, o Industria 4.0, permitiendo usos como los siguientes:
°Fabricación inteligente
°Maquinaria conectada entre sí
°Mantenimiento preventivo y predictivo
°Redes energéticas inteligentes
°Ciudades inteligentes
°Logística inteligente
°Cadenas de suministro inteligentes